Seminarios de estudio 2025

SEMINARIO ANUAL 2025

LA HISTORIA DEL AMOR EN OCCIDENTE. MITOS. LEYENDAS Y FANTASMAS

Coordinan: Ana Cristina Carlos Fregenal – Adriana Beuille

Los invitamos a acompañarnos en este recorrido que no tiene como objetivo un trabajo de historiador, puesto que no estaría a nuestro alcance. La propuesta es investigar qué es lo nuevo que aporta el discurso analítico en el campo del amor. ¿Qué acontece en el encuentro entre un hombre y una mujer?, esto tendrá lugar de acuerdo a las posiciones que ocupe cada uno, es decir los fantasmas que se entrecruzan en esos encuentros.

Abordaremos la obra “El amor y Occidente” de Denis de Rougemont, texto que trabaja Olga M. de Santesteban en su libro “El enigma de la femineidad” pues el enigma es un texto ineludible, donde se puede percibir una poética del inconsciente para abordar este nudo entre amor deseo y goce.

Texto que necesita varios años de estudio por su profundidad, pleno de conceptos para abrir y a desarrollar con el fin de establecerlos desde la clínica y desde los fundamentos del psicoanálisis.

Recorremos a través de la lectura una serie de rasgos que constituyen las huellas de las diferentes definiciones del amor a lo largo de la historia. Incluso situar a Occidente como una concepción del amor

Nos indica también que podemos encontrar dos referencias en la obra de Jacques Lacan acerca de Rougemont, la primera de ellas, en el Seminario “La ética del Psicoanálisis” (1959-60), donde se verán muy bien articulados toda suerte de datos de las profundas crisis que la ideología, digamos la teología cátara, representa en la evolución del pensamiento del hombre de Occidente.

Pasarán doce años para volver a situar que esta literatura causó un gran alboroto en cuanto al amor, es en el Seminario “Encore” (1972-73) donde dirá que el cristianismo terminó inventando un Dios que es quien goza, y que hay gente seria que se puede leer que son mujeres, en este caso una beguina, una mística, que sabe que debe haber un goce más allá, el goce místico.

También acudiremos al libro “Entre el hombre y la mujer… desencuentros”, que contiene varios de los mitos sobre el amor desarrollados por los analistas de Escuela. Otra de las referencias será el texto “Del amor” de Henri Beyle, conocido por su seudónimo Stendhal.

Continuaremos con las leyendas medievales, veremos las narraciones del “Decameron” de Giovanni Boccaccio, los “Cuentos de Canterbury” de Geoffrey Chaucer, ambos del siglo XIV y el mito del cinturón de castidad también del renacimiento.

Desde esta perspectiva, podemos titular algunas formas en que se presenta el amor:

La locura de amor con sus fantasmas: del amor único, ser todo para el otro, la reciprocidad, la complementariedad, entre otros.

El amor cortés como coartada al goce sexual.

El amor pasión, tomar posesión del objeto amoroso. Veremos cómo lo denomina Stendhal, quien acuñó el término cristalización para definir esta locura.

El goce místico, como entrega a un absoluto sin barrar, desierto de deseo.

Diferentes temas que abordaremos en este seminario a la luz de la lógica del fantasma.

Los esperamos!!